Semana Santa en Puerto Rico y las salas de cine
La CUARESMA y los cines
Las
épocas de cuaresma y Semana Santa en Puerto Rico influían mucho en la cartelera
de los cines durante esas temporadas.
Primero comparto un enlace donde por algunos minutos elaboro el tema para
los oyentes de HOY EN LA NOTICIAS transmitido por Radio Universidad de Puerto
Rico en el 2015. He podido rescatar esta primera grabación, producida por el
equipo de WRTU gracias a la magia de las redes cibernéticas: (Nota:
Desgraciadamente, no encuentro la segunda parte)
CUARESMA y CINES en Puerto Rico Oprima aqui para escuchar grabacion del 2015
Durante la Semana Santa era muy común ir al cine,
especialmente en la década de los 40, 50 y 60, una de las pocas actividades (fuera
de ir a la iglesia, procesiones, etc.) permitidas. El tema de película apropiada para la Semana
Santa se ampliaba a una con tema religioso o semi-religioso o hasta mitológico.
Bastaba con que hubiera romanos o
griegos, (aunque fuera dioses griegos) togas, soldados en fin el género de "espadas y sandalias" para
que se considerara película apropiada para Semana Santa...
Primera Semana Santa en los Plaza Theaters
La inauguración del primer centro comercial estilo MALL en Puerto Rico se realiza en el 1968 en el área de Hato Rey. Se le llama (irónicamente, añado yo), Plaza las Américas e incluye nuestros primeros cine s localizados dentro de un centro comercial, comenzando el estilo de construir cines dentro de centro comerciales con múltiples salas más pequeñas, los llamados Plaza 1 y Plaza 2. De la colección del Sr. José Rodrigues, un proyeccionista de varias salas de cine, (incluyendo los de Plaza), tenemos esta imagen Circa 1969 del centro comercial, donde se aprecian los cines.
A través de años de investigación he recopilado recuerdos de
personas importantes en la historia de nuestros cines, entre ellos comparto los
recuerdos de Andrés G. Roura (QEPD),
quien nos cuenta algunas de sus vivencias en esos cines: "Trabajé
con Cobián Commonwealth, recién
graduado de la universidad, del 1961 al 69.
En el 69 ya Wometco había
comprado el circuito.” Se refería a
los cines de Don Rafael Ramos Cobián, cadena de cines que cambia de nombre y
que conocemos durante algún tiempo como “Cobian Theaters”.
![]() |
Plaza
Theaters, cines originales del Centro Comercial Plaza las Américas, Hato Rey,
PR, inaugurados en 1968, su gerente durante la apertura nos cuenta de esa primera
Semana Santa en este artículo
|
Ampliando los recuerdos de cines durante década del 60 el Sr. Roura nos relata sobre esa primera Semana Santa en los "Plaza Theaters": “Por ejemplo, durante la primera Semana
Santa después de abrir el Plaza 1 y 2, presentamos en el Plaza 1 Sweet Charity y en el Plaza
2, Los 10 Mandamientos." (Nota:
con los Cines de Plaza, recuerda los primeros cines en centro comercial de
Puerto Rico los cuales se inauguran circa 1968)

Curiosamente, Los Diez Mandamientos, de Cecil B. DeMille, es una película bíblica épica de 1956, mientras que Sweet Charity recién inauguraba en febrero de 1969, era el estreno del momento Semana Santa. Sin embargo, ese Domingo de Ramos los puertorriqueños demandan ver la película del momento, para nosotros: la de Semana Santa, no importando que ya la han visto en más de diez semanas santas anteriores.
![]() |
Cartelera en la primera Semana Santa de los Cines Plaza 1 y 2 |
Continua Roura: "Al mediodía del Domingo de Ramos, el
gerente de Plaza me llamó a casa y me dijo que el Plaza 1 (que tenía más
capacidad de butacas), estaba casi vacío, y en el Plaza 2 había un motín porque
el cine estaba lleno y el público insistía en entrar y habían roto el cristal
de la taquilla. Sin pensarlo dos veces le dije que cambiara las películas, 10
Mandamientos en el 1 y Charity en el 2, que yo era responsable del cambio.
Llamé al gerente de Universal (distribuidora de Charity) a su casa, le expliqué
y me dijo que no había problema. Luego llamé a Cobián y me dijo, bien hecho
viejo".

Curiosamente, Los Diez Mandamientos, de Cecil B. DeMille, es una película bíblica épica de 1956, mientras que Sweet Charity recién inauguraba en febrero de 1969, era el estreno del momento Semana Santa. Sin embargo, ese Domingo de Ramos los puertorriqueños demandan ver la película del momento, para nosotros: la de Semana Santa, no importando que ya la han visto en más de diez semanas santas anteriores.
Además, José
Rodrigues comparte con nosotros un anuncio de cartelera del CINEMA 4 (inaugurado en 1972) de la
película del género bíblico y épico BEN HUR. Protagonizada también por Charlton Heston, la cual, aunque debuta más de una década antes
(durante el 1959), es una de las recurrentes favoritas del público en todas las
Semanas Santas. Por eso el encabezado
del anuncio publicado en la prensa repite varias veces: REGRESA, REGRESA, REGRESA.
Este año, 2018, en Puerto Rico la Semana Santa no varía mucho de otras anteriores. El estreno local , la cinta de Viernes Santo es una película que cuenta la historia de un conocido
rapero, convertido al Cristianismo: Héctor, El Father: Conocerás la
Verdad. Algunos,
con suerte, podrán verlo en el cine del pueblo de Corozal, el San Rafael,
recientemente reabierto y con más de cien años en el mismo lugar en la plaza
del pueblo de Corozal. San Rafael- Cine Teatro enlace a su pagina de Facebook
En televisión y, además, en computadoras, tabletas y teléfonos
gracias a Netflix y You- Tube, podremos regresar y ver nuestros favoritos de la
época: espadas y sandalias, además del Menú recurrente de pescado y tostones (para los más
afortunados), llenarán nuestro repertorio de Semana Santa.
En nuestra página de FACEBOOK compartimos afiches e imágenes de las películas que se exhibían en CINES y más tarde en la tele durante la Semana Santa.
Enlace a Facebook para ver imagenes de posters de peliculas de Semana Santa
©2018 Derechos Reservados de contenido Rose
Marie Bernier Rodriguez
https://audioboom.com/posts/3003352-critica-de-cine-cine-y-la-cuaresma-rose-marie-bernier-rodriguez
2 comentarios:
Los Diez Mandamientos, fenomenal. Y de Mexico, la maravillosa joya con Enrique Rambal, "EL MARTIR DEL CALVARIO" cinta que trasciende los tiempos gracias a que está bastante fiel a las SAGRADAS ESCRITURAS.
'El Mártir del Calvario' fue un gran clásico del cine religioso mexicano.
Su bajo presupuesto no delimitó su relativa calidad cinematográfica,a diferencia del opulento cine de EEUU.
Publicar un comentario