Inauguración de uno de los mejores teatros cines de las Antillas: el Paradise de Río Piedras
El Paradise se inaugura el 12 de diciembre de
1945 promocionado como “uno de los mejores teatros cines de las Antillas”, el
más moderno del Circuito Ramos Cobián en la década de los años cuarenta.
Desde entonces, (y por casi medio siglo), este espacio
localizado en uno de los corredores más céntricos del país, (la Avenida Ponce de
León en Río Piedras), está ocupado por lo que fue una gran sala cinematográfica,
a escala de nuestra Isla Caribeña.
Se anuncia en 1945 el Paradise como un moderno cine diseñado
por arquitectos puertorriqueños con todas las comodidades y adelantos que
provee la modernidad. La capacidad es de
1,000 butacas, “colocadas en forma espaciosa y con cojines muy cómodos”, una de
las más grandes salas de lo que se estaba desarrollando como un área
metropolitana en ese momento.

La decoración del Paradise en 1945 se describe como
“sobria, pero alegre” sobre base tropical, proveyendo un “ambiente
acogedor”. La fachada: “severa”, siendo
el marco central un adorno de bloques de piedra natural. Los detalles de decoración, aire
acondicionado y hasta la pintura utilizada fueron exaltados en un reportaje que
publicado en el periódico El Mundo.
“Nos es grato encarecer al culto público de la Ciudad
Universitaria su concurrencia a la Regia Función de Gala Premier con que se
inaugura el teatro Paradise, para que realce con el prestigio de su presencia
el acto que abre un nuevo centro de distracción y cultura para nuestro
pueblo.” Así se anuncia el Paradise
entre el Río Piedras Universitario.
Un “teatro digno del progreso y de la cultura de
nuestra Ciudad Universitaria”, se dice que la hegemonía cultural de Río
Piedras, en ese momento, reclamaba un cine de calidad.
La premier de inauguración se celebró un miércoles 12
de diciembre de 1945 a las dos de la tarde proyectando la película Rapsodia
en Azul de George Gershwin. El
estreno de esta película fue simultáneo con el Teatro Paramount de Santurce, la
mejor sala de Cobián hasta éste momento.
De hecho, se promociona el Paradise como: “tan bueno o mejor que el
Paramount, templo de estrenos del Circuito”
Escuche Rapsodia en azul de George Gershwin en este enlace
Escuche Rapsodia en azul de George Gershwin en este enlace
En el Río Piedras de 1945 existen otros cuatro cines:
El Victoria, y Hatuey del Circuito Ramos Cobián, y los cines Atenas y Modelo del
Circuito Llamas. El Paradise viene a
llenar un vacío, al ser un nuevo cine con comodidades modernas, diferente a los
demás que llevaban mucho más de una o dos décadas de construidos e
inaugurados.
Al inaugurarse el Paradise ofrecía tres funciones:
Matinés a las dos y las cuatro de la tarde y una función nocturna, a las ocho
de la noche. Estos detalles evidencian
la gran cantidad de público que visitaba Río Piedras durante el día. Este gran volumen permite al menos cinco cines
operando todos los días de la semana y ofreciendo tandas durante el día.
Los puertorriqueños, así como el resto del mundo hemos
sido transformados por el cine, hemos cambiado con él, y en ocasiones, hemos cambiado por él
El rescate de éste cine, como iniciativa liderada por la Junta Comunitaria de Rio Piedras, con el Centro de Acción Urbana y empresarial de Río Piedras es un ejemplo digno de
emular.
Hoy, 12 de diciembre, recordando la inauguración del Paradise, apoyemos la restauración de “uno de los mejores
teatros-cines de las Antillas”.
Rose Marí Bernier- Investigación Historia de los Cines de Puerto Rico
2019 © Derechos Reservados CINES SAN JUAN RMBERNIER