Para finales del Siglo 19, ya la fotografía estaba más
desarrollada y una de las técnicas de la época era tomar fotos y hacer grabados
de ellas. Estos grabados se usaban
entonces en diferentes formas y publicaciones.
Aquí uno de nuestros recorridos visuales por las técnicas que ilustran
la ciudad en el entre-siglo.
Aquí podemos comparar, imagen superior foto, inferior grabado, un dibujo y bastante impresionante.
Gracias al Dr. Aníbal Sepúlveda Rivera, quien ha
identificado la imagen del "acto de la Misa de Campaña que se celebró en plaza de Alfonso XII, cuando llegó la
Nao “Santa María” a este puerto" como una imagen GRABADA (aquí colocado en
la porción inferior) y publicada en 1893.
Esta misa fue parte de las actividades de celebración del
cuarto centenario de la llegada de Cristóbal Colón, durante el recibimiento a la
infanta María Eulalia de Borbón y Borbón y su esposo quienes en viaje oficial
representan España durante las celebraciones del cuarto centenario del
descubrimiento del Nuevo Mundo. Durante
ese “tournée” visitó a las islas de Puerto Rico y Cuba, más tarde llegando a los
Estados Unidos, con ruta a Washington DC, Nueva York y Chicago para participar
en la feria mundial. Ese viaje se hizo
en la Nao “Santa María”, una réplica de una de las carabelas de Colón. Como parte de los actos protocolares, a su
llegada a San Juan se celebra una misa el 5 de mayo de 1893.
(Imagen: Reproducida de libro: San Juan: Historia
Ilustrada de su desarrollo urbano, p 274).
2014 © Derechos Reservados CINES SAN JUAN RMBERNIER
No hay comentarios:
Publicar un comentario